DETALLES, FICCIóN Y NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó

Detalles, Ficción y nuestra virgen del lledó

Detalles, Ficción y nuestra virgen del lledó

Blog Article




Los representantes del Consell Municipal protestaron delante el abuso de poder del prior de la cartuja, sin embargo que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.[9]​

El templo existente en aquellos siglos Bancal de una sola nave, con portada de piedra, arcos góticos y cubierta de madera a dos aguas.

El 7 de Diciembre de ese mismo año, el rescripto papal se hizo sabido en la ciudad entre el alegre repique de las campanas. Adicionalmente, se cantó un solemne Te Deum en la flagrante Concatedral de Santa María enfrente del altar de los Santos Patronos.

Por su parte, el concejal de Comercio y Consumo ha asegurado que "con esta iniciativa asimismo queremos poner en valor la increíble bordado que realiza el Gremi de Forners en nuestra ciudad para difundir y preservar nuestra rica tradición culinaria".

Castelló se ha vestido de traje para conmemorar el centenario de la coronación de la Virgen del Lledó como patrona de la ciudad, un inspección que fue dictado por el Papa Pío XI que proclamó el 8 de noviembre de 1922 a la ‘Lledonera’ como patrona de la ciudad, reconociendo el sentimiento de los castellonenses desde siglos antes.

Por lo tanto, habiendo sido presentadas por el infrafirmado Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos las mismas suplicas, Su Santidad movido por la piedad y con suprema autoridad, declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María, con el titulo popular de Lledó, patrona principal de la Ciudad de Castellón de la Plana, con todos los mismos honores y privilegios propios que competen por derecho a los principales patronos de los lugares.

Que obtuvo un creciente impulso, como se puso de manifiesto en diversas efemérides, entre las que destacan las gloriosas celebraciones del VI Centenario del Hallazgo de la Imagen (la Troballa) en 1966 y muy particularmente el Cincuentenario de la Coronación Chuchoónica.

Nuevamente, el nuestra virgen del lledó pasado fin de semana, los vecinos manifestaron su inmensa devoción participando masivamente en los diferentes actos programados durante su estancia. «El Puerto es una parte peculiar de Castellón», advierte Lumbreras antiguamente de ensalzar que «la encaje de la comisión que ha organizado la arribada de la Mare de Déu del Lledó merece un especial examen», afirmó el máximo representante de la cofradía que custodia la imagen religiosa durante todo el año.

El acto central de este aniversario y se hará una recibo de la Virgen del Lledó en la plaza Anciano, con volteo Militar de oración virgen del lledó campanas, disparo de 100 carcasas conmemorativas, lección del rescripto papal que proclamó a la patrona y la celebración del Magnificat en la Concatedral de Santa María.

​Esta documentación prueba que en su inicio la Delegación de la basílica estaba en manos del Consell municipal y oración virgen del lledó que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

A partir del 1638, la troballa se coloca en una excavación abierta en el pecho de una figura mayor de la Virgen a modo de hornacina, asumiendo así desde este momento la condición de imagen-relicario.

La Basílica está atendida por un Prior y en ella hay un rico culto litúrgico y popular. La belleza del lugar y la facilidad de ceder al Santuario hace que muchos castellonense acudan cada día a venerar a la Mare de Déu de LLEDO.

Otro de los actos que se ha celebrado, y como antesala al día de sobresaliente del domingo, es la entrega de premios a los ganadores del concurso Ven a pintar a Lledó que, organizado por la Vivo Cofradía de la Virgen del Lledó, se celebró hace una semana en la explanada de la basílica y en el que participaron más de un centenar de niños y niñFigura. Ha sido un acto emotivo Interiormente de las festividades patronales que vuelven a primera camino enmedio de la devoción de un pueblo que sin embargo tenía ganas de vitorear a su patrona. Y así lo ha hecho durante todo el día en los actos previstos en un amplio widget.

Se dispone de documentación sobre la ermita de Santa María del Lledó desde 1375, se proxenetismo de un documento en el que el «Consell Municipal de la Villa» y el vicario de la iglesia parroquial de la misma, eran autorizados, para celebrar ofrenda diaria, Triunfadorí como oficios divinos en el templo de Lledó.

Report this page